los Síndrome de fisura orbitaria superior se caracteriza por la insuficiencia de varios nervios craneales, que son responsables de inervar varios músculos oculares, así como de la inervación sensible en el área de los ojos. El cuadro clínico es muy complejo y está causado por procesos que consumen espacio.
¿Qué es el síndrome de la fisura orbitaria superior?
Los síntomas del síndrome de la fisura orbitaria superior son variados y complejos porque se ven afectados una amplia gama de músculos y grupos de músculos. Además, la inervación sensible también está restringida.© Sagittaria - stock.adobe.com El síndrome de la fisura orbitaria superior es un cuadro clínico complejo debido a la insuficiencia de varios nervios craneales en el área de la fisura orbitaria superior. La fisura orbitaria superior es un gran espacio entre el hueso esfenoides pequeño y grande (Hueso esfenoide). La fosa craneal media (Medios de comunicación de Fossa cranii) con la cuenca del ojo (Orbita) conectado. La fisura orbitaria superior sirve como apertura para varias estructuras. Debajo están los nervios craneales Nervio oculomotor (Nervus III), Nervio troclear (IV nervio), Nervio Abducens (VI nervio) y una rama del Nervio trigémino (V nervio). Del Nervio trigémino es un nervio sensible que se divide en cuatro ramas. Solo la rama corre de ella Nervio oftálmico (Nervio V1) a través de este espacio.Además, la fisura orbitaria superior está formada por vasos sanguíneos. Ramus orbitalis arteriae meningeae mediae y Vena oftálmica superior cruces. Por lo tanto, la Fisura orbitaria superior también dando al síndrome su nombre.
causas
Los desarrollos que ocupan espacio en el área de la fisura orbitaria superior son principalmente responsables del síndrome de la fisura orbitaria superior. Pueden ser tumores, aneurismas o trombosis. Pero los procesos inflamatorios también pueden afectar la función de los nervios craneales correspondientes. Como resultado del crecimiento tumoral u otros procesos que ocupan espacio, los nervios III, IV, VI y la rama del nervio V1 pueden desplazarse.
Los nervios III, IV y VI son nervios craneales motores e inervan grupos completos de músculos alrededor de los ojos. Nervus ophthalmicus (V1) pertenece a los nervios sensoriales y transmite percepciones sensoriales. En el contexto del síndrome de la fisura orbitaria superior, a menudo se dañan todos los nervios que atraviesan la fisura orbitaria superior. El nervio motor ocular común (nervio III) inerva cuatro de los seis músculos externos del ojo, dos músculos internos del ojo y el levantador de párpados. Dependiendo de qué músculos oculares estén paralizados, surgen trastornos muy complejos.
Además del movimiento restringido de los ojos y el estrabismo, el levantamiento del párpado también puede verse afectado y las pupilas congeladas. Las imágenes se ven dos veces y el primer plano no funciona. El nervio troclear (nervio IV) también inerva un músculo ocular externo. Si está dañado, también hay un estrabismo en combinación con visión doble. Aquí el ojo se desvía hacia adentro y hacia arriba.
Cuando se daña el nervio abducens (nervio VI), se produce el llamado estrabismo interno. Este nervio es responsable de mover el ojo hacia un lado. Si se altera la inervación del músculo recto lateral, predomina el músculo recto interno del músculo opuesto. Después de todo, el nervio oftálmico (nervio V1) es responsable de las percepciones en el área de los ojos que se alteran si falla.
Puedes encontrar tu medicación aquí
➔ Medicamentos para trastornos visuales y molestias ocularesSíntomas, dolencias y signos
Los síntomas del síndrome de la fisura orbitaria superior son variados y complejos porque se ven afectados una amplia gama de músculos y grupos de músculos. Además, la inervación sensible está restringida. Se producen trastornos masivos del movimiento de los ojos. En casos extremos, los músculos oculares están completamente paralizados (oftalmoplejía). El párpado puede caerse parcial o completamente (ptosis). El enfoque de primer plano se ve afectado (acomodación), por lo que los objetos cercanos solo se perciben como borrosos.
Además, a menudo se presenta rigidez pupilar. La pupila ya no reacciona a la acción de la luz porque el músculo esfínter pupilar también está paralizado, que es responsable de la constricción de la pupila (miosis) cuando se expone a la luz. La aparición de dolores de cabeza masivos es muy típica. A veces, el globo ocular también sobresale debido a los procesos de ocupación de espacio (exoftalmos).
A veces también hay una pérdida de sensibilidad corneal. Los ojos se secan por falta de lágrimas. Esto crea lesiones superficiales que conducen a defectos aún mayores. Pueden desarrollarse superinfecciones en estas lesiones. Como resultado, se desarrollan úlceras corneales rastreras y extremadamente dolorosas.
diagnóstico
Para diagnosticar el síndrome de la fisura orbitaria superior, además de los procedimientos de examen estrabológico, se utilizan procedimientos de imagen como la tomografía por resonancia magnética y la tomografía computarizada craneal. Los métodos estrabológicos están destinados a verificar la posición de los ojos entrecerrados. En el diagnóstico diferencial se debe excluir el síndrome del ápex orbitario con afectación adicional del nervio óptico (nervio II) y el síndrome del seno cavernoso.
Complicaciones
En la mayoría de los casos, el síndrome de la fisura orbitaria superior causa complicaciones y malestar en los ojos. Dado que el síndrome es relativamente diverso, pueden ocurrir diferentes restricciones en los músculos individuales del área de los ojos. La mayoría de las veces, sin embargo, el paciente apenas puede o no puede mover los ojos.
La vista no se reduce, pero la vida cotidiana se vuelve muy difícil porque los ojos ya no son móviles. Debido a esta inmovilidad, los afectados por el síndrome de la fisura orbitaria superior también sufren imágenes borrosas y, por lo general, solo pueden ver los objetos cercanos de manera borrosa. Como resultado, la mayoría de los pacientes también sufren mareos y fuertes dolores de cabeza.
Esto también puede provocar trastornos del sueño y restricciones masivas en la vida cotidiana. Generalmente no es posible operar máquinas o conducir vehículos con el síndrome de fisura orbitaria superior. Debido a que también se evita el lagrimeo, los ojos a menudo se secan, lo que puede provocar dolor. La calidad de vida se ve muy reducida por el síndrome de la fisura orbitaria superior.
Como regla general, los tumores responsables del síndrome de la fisura orbitaria superior se pueden extirpar. Esto requiere cirugía o quimioterapia. Los futuros éxitos o complicaciones dependen en gran medida del desarrollo previo de la enfermedad. Cuando está completamente curado, la esperanza de vida no se reduce.
¿Cuándo deberías ir al médico?
Consulte a un médico tan pronto como haya problemas o cambios en el área de los ojos. Si hay una incapacidad para mover el ojo de forma independiente, es motivo de preocupación. Debe iniciarse un examen médico para determinar la causa e iniciar el tratamiento.
Un médico debe aclarar la vista reducida, los cambios en la percepción del color o la sensación de sequedad en los ojos. Si la picazón se produce debido a la sequedad de los ojos, aumenta el riesgo de heridas abiertas. Dado que los gérmenes ingresan al organismo de esta manera y pueden desencadenar más enfermedades, se debe consultar a un médico.
Si hay presión interna en las cuencas de los ojos o si hay dolor de cabeza, es necesaria una visita al médico. Si la persona en cuestión sufre de tensión emocional además de los problemas físicos, estos deben ser discutidos con un médico. La ansiedad, el pánico o una fase depresiva deben tratarse terapéuticamente.
Si el globo ocular sobresale de la cuenca del ojo, esto se considera inusual. Para no causar más enfermedades o daños, se debe consultar a un médico lo antes posible. Si experimenta problemas con la vista cuando se expone a condiciones normales de iluminación, debe consultar a un médico. En el caso de dolor, alteraciones en la agudeza de la percepción o infecciones del ojo, se requiere un médico para aclarar las causas.
Doctores y terapeutas en su área
Tratamiento y Terapia
La terapia para el síndrome de la fisura orbitaria superior solo puede tener éxito si se trata la enfermedad subyacente. A pesar de su complejidad, el síndrome no puede considerarse una enfermedad independiente. Siempre representa solo un síntoma o un conjunto de síntomas, por lo que se deben realizar más exámenes de diagnóstico para verificar la causa. A menudo, el último paso en los tumores es solo la cirugía.
Esto se aplica igualmente a los tumores benignos y malignos. Un tumor benigno debe operarse si el deterioro causado por los procesos de ocupación de espacio se vuelve demasiado severo. Los tumores malignos y los aneurismas representan una amenaza mortal incluso sin un síndrome de fisura orbitaria superior y, por lo tanto, siempre deben extirparse quirúrgicamente si es posible. El tratamiento de seguimiento de los tumores malignos generalmente requiere radioterapia o quimioterapia, o una combinación de ambas. Si una operación ya no es posible, se puede intentar un tratamiento sintomático mediante la administración de glucocorticoides.
Outlook y pronóstico
El pronóstico del síndrome de la fisura orbitaria superior está ligado a la enfermedad causal del paciente. Dado que el síndrome solo se produce como resultado de un trastorno de salud existente, es necesario encontrar y aclarar la causa principal. En la mayoría de los pacientes se puede encontrar que la causa son tumores, trombosis o aneurismas.
Estos dañan los nervios craneales y causan problemas de visión. Además, el estadio de la enfermedad subyacente es decisivo para hacer un pronóstico general. En muchos casos existen deficiencias complejas que son difíciles de tratar adecuadamente. En el caso de una enfermedad tumoral, el momento del diagnóstico y la ubicación del tumor, por ejemplo, son elementales para el éxito del tratamiento.
Si el trastorno causal se cura por completo, el paciente tiene buenas posibilidades de que mejoren los síntomas del síndrome de la fisura orbitaria superior. Sin embargo, la ausencia de síntomas solo es posible en casos raros. En la mayoría de los casos, persisten deficiencias de diversos grados, ya que la actividad de los nervios craneales no siempre se regenera por completo.
Además, el tratamiento de la enfermedad subyacente a menudo se asocia con complicaciones y secuelas. Se puede usar terapia a largo plazo, o como tratamiento de seguimiento para el cáncer, se usan terapias que provocan más daño al tejido sano con el propósito de curar en el primer paso. Esto debe tenerse en cuenta al realizar una previsión.
Puedes encontrar tu medicación aquí
➔ Medicamentos para trastornos visuales y molestias ocularesprevención
Un síndrome de fisura orbitaria superior no se puede prevenir porque es causado por procesos que ocupan espacio. Si hay tumores cerebrales benignos, como meningiomas, es necesario un examen regular para detectar cualquier crecimiento. Si existe un riesgo a largo plazo de que desplazará los nervios, se debe considerar una operación.
Cura postoperatoria
En la mayoría de los casos, el paciente con síndrome de fisura orbitaria superior no tiene ninguna medida u opción de seguimiento especial o directa. La persona en cuestión depende principalmente del diagnóstico y tratamiento de la enfermedad, ya que esta es la única forma de prevenir complicaciones y quejas adicionales. En general, un diagnóstico precoz con tratamiento precoz tiene un efecto muy positivo en el curso posterior del síndrome de fisura orbitaria superior.
En la mayoría de los casos, si tiene síndrome de fisura orbitaria superior, la persona necesitará cirugía para extirpar el tumor. En cualquier caso, se debe observar reposo en cama después del procedimiento para que el interesado pueda relajarse y descansar. Definitivamente debe abstenerse de realizar esfuerzos u otras actividades estresantes.
En muchos casos, los pacientes también dependen del apoyo de amigos y familiares para poder hacer frente a la vida cotidiana. Dado que el tumor puede extenderse a otras partes del cuerpo debido al síndrome de la fisura orbitaria superior, se deben realizar exámenes regulares para prevenir esto o para detectar otro tumor en una etapa temprana. En la mayoría de los casos, la esperanza de vida de la persona afectada también se ve reducida por esta enfermedad.
Puedes hacerlo tu mismo
Las deficiencias de la vista desencadenan muy a menudo un fuerte sentimiento de miedo en los afectados. Los pacientes con síndrome de fisura orbitaria superior deben, por tanto, adquirir diversas estrategias de afrontamiento para poder experimentar una buena calidad de vida en la vida diaria a pesar de los síntomas de la enfermedad. Mantener la alegría de vivir, el optimismo y una actitud básica positiva son importantes para poder afrontar los retos de la vida diaria.
Se debe realizar un rediseño de las actividades de ocio para que el enfermo pueda experimentar un buen equilibrio. Los procedimientos de relajación se pueden utilizar para reducir el estrés en la vida diaria. El yoga, la meditación o el entrenamiento autógeno se ofrecen en muchos centros deportivos y también se pueden utilizar de forma independiente. Fortalecen la fuerza mental y ayudan a lograr un equilibrio interior. Para reducir el mayor riesgo de accidentes, el entorno del paciente debe adaptarse a sus necesidades y condiciones de salud.
La confianza en uno mismo debe estabilizarse creando un sentido de logro. Si los problemas oculares suponen una reducción del bienestar de la persona afectada debido al defecto óptico, se pueden utilizar gafas para ocultar la zona. Se aconseja a la persona enferma que afronte abiertamente su enfermedad en la vida diaria. Para evitar los dolores de cabeza, los períodos de descanso y el descanso adecuado son importantes. La higiene del sueño debe optimizarse para que sea posible un sueño reparador.