La glándula parótida es muy susceptible a diversas formas de enfermedad debido a su libre acceso a través del oído. Debido a la conexión con la cavidad bucal, también suele verse afectada por la inflamación. Las causas de un Inflamación de la glándula parótida son igualmente variados y siempre deben ser evaluados por un especialista.
¿Qué es la inflamación de la glándula parótida?
© rob3000 - stock.adobe.com
Con una enfermedad de la glándula parótida, el llamado Glándula parótida, suele ser una inflamación. Los cálculos de saliva (sialolita) pueden provocar una reducción en la salida de saliva. Nuevamente, es probable que la inflamación se extienda. El dolor causado por la inflamación de la glándula parótida es particularmente incómodo para los afectados. Debido a la cubierta apretada con una capa de tejido conectivo, los tractos nerviosos a menudo se pellizcan. Esto puede resultar en varios trastornos funcionales y dolor intenso.
causas
Existen varias causas posibles para una enfermedad de la glándula parótida: infecciones bacterianas y virales, enfermedades autoinmunológicas, cálculos salivales, hinchazón de la glándula salival, tumores benignos y malignos.
Un cuadro clínico son las llamadas paperas. Activado por el virus de las paperas. Esta es una inflamación muy dolorosa. La infección bacteriana a menudo se asocia con otras enfermedades de la glándula parótida, como los cálculos salivales. El drenaje de saliva bloqueado provoca un asedio con bacterias, que a su vez provocan una inflamación de las mismas. La mayoría de ellos son estafilococos o estreptococos. Una infección bacteriana puede convertirse rápidamente en una inflamación crónica. Por tanto, es aconsejable un tratamiento oportuno y constante.
La glándula parótida también puede verse afectada por una enfermedad autoinmune. Se trata de una sequedad bucal crónica que, junto con otros síntomas, representa el llamado síndrome de Sjögren. Los hombres en particular se ven afectados por la formación de los llamados cálculos salivales (sialitiasis). La razón de esto es a menudo un cambio en la formación de saliva en relación con un cambio en la composición de la saliva.
La inflamación indolora de las glándulas salivales generalmente se asocia con enfermedades autoinmunes como diabetes mellitus o tiroides hiperactiva, hipertiroidismo. El uso de ciertos medicamentos también puede hacer que la glándula salival se hinche. También puede provocar úlceras en la glándula salival.
Síntomas, dolencias y signos
Los síntomas de inflamación de la glándula parótida generalmente aparecen repentina y severamente. Además, los síntomas suelen ser unilaterales. Solo si tiene paperas, hay síntomas en ambos lados. Incluso si aún no se han presentado síntomas, es posible que ya estén presentes cálculos salivales. El punto en el que la persona en cuestión comienza a sufrir síntomas depende del tamaño del cálculo.
En cualquier caso, la zona afectada se hincha, duele y se endurece. Los síntomas aumentan con las comidas, ya que esto conduce a un aumento de la salivación. A su vez, la saliva presiona el tejido inflamado. Debido al proceso inflamatorio existente, el cuerpo generalmente también reacciona con fiebre.
La piel alrededor de la glándula salival se enrojece y se siente caliente. Si la inflamación ya está avanzada, el pus también puede drenar hacia la boca. Si la enfermedad de la glándula parótida es solo un cálculo salival, puede ser sin síntomas. Sin embargo, esta zona está inflamada.
Diagnóstico y curso de la enfermedad
Es necesario un examen completo de la glándula salival para el diagnóstico. Para diferenciar si es solo un cálculo de saliva o si ya es una inflamación, el médico realizará una anamnesis completa. Si el pus entra en su boca cuando palpa la glándula, es una evidencia más de inflamación. El médico limpiará la sustancia y realizará una prueba de laboratorio.
De esta forma se pueden determinar las bacterias responsables de la inflamación. También se indica un examen más detallado de la cavidad bucal, ya que esto podría proporcionar pistas sobre la causa de la enfermedad. También es posible realizar un análisis de sangre. Para poder diferenciar entre cálculo salival, absceso o tumor, el médico ordenará una ecografía. El uso de una resonancia magnética, una tomografía computarizada o una endoscopia también son posibles métodos de examen. Otra técnica de imagen es la sialografía. El médico inyecta un medio de contraste. Los sistemas de conductos de la glándula salival se pueden mostrar en la siguiente imagen de rayos X. De esta forma se puede obtener conocimiento sobre el tamaño y la ubicación de los cálculos salivales.
Complicaciones
Por lo general, los pacientes experimentan una hinchazón intensa debido a la parotiditis. Esto también puede ocurrir en ambos lados de la cabeza y reduce en gran medida la calidad de vida. Además, también hay fiebre y una sensación general de enfermedad. Los pacientes se sienten débiles y agotados y sufren los síntomas de una infección similar a la gripe.
Además, la piel y la glándula salival se enrojecen y calientan por la parotiditis. El pus puede drenar en la boca si no se trata. En la mayoría de los casos, la parotiditis no da lugar a complicaciones particulares. El tratamiento directo tampoco es necesario en todos los casos, por lo que en algunos casos la parotiditis puede completarse sin síntomas.
El tratamiento de la parotiditis se realiza con la ayuda de antibióticos y generalmente conduce al éxito con relativa rapidez. Tampoco hay complicaciones. La esperanza de vida del paciente tampoco se ve afectada negativamente por la parotiditis.
¿Cuándo deberías ir al médico?
El dolor dentro y alrededor de los oídos debe ser evaluado por un médico. No se recomienda tomar un analgésico sin consultar a un médico. Pueden producirse complicaciones y enfermedades secundarias que provoquen un mayor deterioro de la salud. La discapacidad auditiva es preocupante y debe presentarse a un médico. Es irrelevante si las irregularidades son unilaterales o bilaterales. La formación de pus es un signo alarmante.
Si se nota un sabor desagradable en la boca o si la inflamación se ha extendido, se debe consultar a un médico. Un curso desfavorable de la enfermedad puede provocar sepsis, lo que pone en riesgo a la persona afectada. Si nota un aumento de los síntomas con una mayor formación de saliva, es aconsejable una visita al médico.
Después de comer o en otras situaciones estimulantes, se estimula el flujo de saliva. Esto irritará las áreas inflamadas. La inquietud interior, el malestar general, las alteraciones de la concentración y el aumento de la temperatura corporal son otros signos de un deterioro de la salud. Es necesaria una visita al médico para que se pueda realizar un diagnóstico y se pueda brindar atención médica. La hinchazón en el área de las orejas también indica una enfermedad que debe aclararse.
Tratamiento y Terapia
La terapia siempre se basa en lo que desencadenó la inflamación. En general, es beneficioso estimular el flujo de saliva y así limpiar las glándulas. Las pastillas agrias y los dulces, así como los líquidos como el jugo de limón, ayudan aquí. Se prescribe un antibiótico para la infestación bacteriana. En caso de un ataque viral, se pueden ayudar analgésicos y antiinflamatorios.
También en este caso, debe garantizarse una higiene bucal completa y un enjuague de la glándula. Los abscesos y los tumores solo se pueden extirpar mediante cirugía. Las piedras salivales, por otro lado, se pueden aflojar mediante los llamados cortes de paso y masajes si están en el área de salida. Los cálculos más profundos con un tamaño máximo de ocho milímetros o aquellos que no se pueden palpar pueden ser tratados por el médico con sonicación dirigida. En el mejor de los casos, estos se rompen y se transportan al exterior a través de la saliva. Los cálculos más grandes también deben eliminarse quirúrgicamente.
Puedes encontrar tu medicación aquí
➔ Medicamentos para el dolor de oído y la inflamaciónOutlook y pronóstico
El pronóstico de la parotiditis es favorable en la mayoría de los casos. Si la enfermedad es débil, la persona afectada puede iniciar una recuperación de forma independiente. En estos casos, se debe estimular el flujo de saliva. Esto se puede hacer de forma independiente ingiriendo alimentos. El aumento de la salivación ayuda a aliviar los síntomas y puede provocar una curación espontánea. En principio, se debe buscar la cooperación de un médico incluso en el caso de quejas menores para determinar el estadio de la enfermedad de la glándula parótida y poder reaccionar de inmediato ante cualquier cambio.
En el caso de síntomas más pronunciados, se administra medicación. Los ingredientes activos administrados ayudan a eliminar los patógenos. Luego se eliminan y excretan en el torrente sanguíneo del organismo. Los síntomas se alivian en un corto período de tiempo y al cabo de unos días o semanas se documenta la ausencia de síntomas.
En el caso de un curso muy desfavorable de la enfermedad, la medicación administrada no tiene ningún efecto. Si los patógenos ya se han propagado ampliamente o si el paciente está en riesgo, puede ser necesaria una cirugía. En esta enfermedad, una operación se conecta con unos simples pasos, por lo que las posibles complicaciones son muy bajas. Después del proceso de curación de la herida, la persona afectada suele ser dada de alta del tratamiento en unas pocas semanas como libre de síntomas, incluso con este enfoque.
prevención
El mayor riesgo de inflamación de las glándulas salivales proviene de la formación de cálculos salivales.Esto se puede prevenir fácilmente asegurándose de beber suficientes líquidos y de tener una higiene bucal completa. Para limpiar las glándulas salivales, se recomienda estimular el flujo de saliva con caramelos sin azúcar. Las piedras pequeñas que ya están presentes también se pueden enjuagar.
Cura postoperatoria
En el caso de la parotiditis, la persona afectada por lo general tiene pocas opciones y medidas limitadas para la atención de seguimiento directa. Por esta razón, se debe ver a un médico muy temprano en esta enfermedad para prevenir la aparición de otras complicaciones y quejas. La parotiditis tampoco puede curarse por sí sola, por lo que la persona afectada siempre depende de un examen y tratamiento médicos.
La mayoría de los afectados dependen de tomar varios medicamentos para la enfermedad. También se suelen tomar antibióticos, aunque la persona afectada debe tener cuidado de no tomarlos con alcohol. En general, también se debe garantizar la dosis correcta y la ingesta regular del medicamento para aliviar los síntomas a largo plazo.
Los chequeos médicos regulares también son muy importantes, ya que también puede ser necesaria una cirugía. Después de una operación de este tipo, la zona afectada debe estar especialmente bien protegida para que no haya infecciones o inflamaciones. La parotiditis no suele reducir la esperanza de vida de la persona afectada. El paciente no dispone de otras medidas y opciones para la atención de seguimiento.
Puedes hacerlo tu mismo
El tratamiento farmacológico de la parotiditis puede apoyarse positivamente con algunos remedios caseros. Por lo tanto, los pacientes deben prestar atención a los alimentos blandos y a una ingesta suficiente de líquidos durante la terapia. Este tipo de dieta alivia las glándulas salivales y ofrece una buena prevención de la sequedad salival.
Las compresas frías pueden aliviar el dolor, por ejemplo. En el caso de un dolor más intenso, se pueden utilizar analgésicos, los denominados "fármacos reumáticos" (por ejemplo: ingrediente activo diclofenaco). Se dice que el consumo de dulces agrios o bebidas ácidas (por ejemplo, jugo de limón) acelera la secreción de saliva. El masaje de la glándula parótida afectada tiene el mismo efecto. Esto evitará la formación de cálculos salivales. Los cálculos salivales más pequeños ya existentes también pueden secretarse de esta manera. Los médicos también recomiendan masticar chicle sin azúcar como ayuda terapéutica.
Los pacientes deben lavarse bien los dientes después de cada comida para garantizar una higiene bucal adecuada. Además, los pacientes también deben usar un enjuague bucal para limpiar los lugares de la boca de difícil acceso con un cepillo de dientes. Se aconseja a los pacientes con parotiditis aguda que den al cuerpo un descanso adecuado. La irradiación con luz roja también aporta una mejora.