los Algas marinas pertenecen a la phycophyta, las plantas de algas. Junto con su forma más pronunciada, las algas, las algas provenían originalmente de las cocinas del este de Asia como alimento.
Generalmente tienen un sabor salado y picante. Por otro lado, algunas de las miles de especies son casi insípidas. Las algas aportan numerosos minerales, proteínas de alta calidad, carbohidratos, muchas vitaminas y sustancias vegetales activas. Las arenas más conocidas son nori, wakame kombu y muchas otras.
Lo que debes saber sobre las algas
Durante mucho tiempo, las algas (del latín alga = pasto marino, sin valor), que en su forma grande también se llaman algas, fueron solo decoraciones populares para bufés de pescado y presentaciones de ostras.
Hoy, con casi 26.000 especies, las algas se consideran uno de los últimos grandes reservorios de alimentos del mundo. Las hojas del mar se asignan a las talofitas o plantas de almacenamiento y los botánicos también las cuentan a las plantas acuáticas inferiores. Se pescan principalmente en las costas de Japón, Irlanda, Escocia, Gales y el noroeste de Francia.
En Japón en particular, las algas son un alimento básico. Las algas secas se regeneran hábilmente en las cocinas de Nippon al remojarlas y escaldarlas y se utilizan de diversas formas. Pero también se están volviendo cada vez más populares en Europa, ya que los descubrimientos del sabor comenzaron con los efectos puramente ópticos de una decoración de algas. Hoy en día, las algas son el recubrimiento apetitoso de muchas delicias del Lejano Oriente, como el Makisushi.
Los tipos conocidos son u. a. Arame, Dulse, Hijiki, Kombu, Laver, Limu, Nori y el Wakame Kombu. Con todo, las “hortalizas de Poseidón” no solo son deliciosas, sino también muy saludables.
Importancia para la salud
Un ejemplo del alto valor para la salud es la espirulina, que a menudo se promociona como "oro verde" y como algas, pero botánicamente no es un alga en absoluto. La bacteria a veces todavía lleva su nombre obsoleto "alga verde-azulada", no del todo correctamente.
Probablemente porque el nombre científicamente correcto sugiere el color: cianobacteria. Se dice que la bacteria golpea el estómago aquí y allá. Sin embargo, los nutricionistas internacionales profetizan un gran futuro para estas diminutas criaturas.
Porque proporcionan mucha más proteína, vitamina B12, betacaroteno, hierro y ácido gamma linolénico valioso que muchos otros alimentos conocidos. Además, hay tanto calcio y magnesio como la leche. La suma de valiosos ingredientes hace que la espirulina sea particularmente interesante como suplemento dietético para muchas personas que están asoladas por la civilización e incluso como posible medicamento contra el cáncer del futuro.
Los ingredientes saludables de muchos tipos actuales de algas están contenidos en los llamados "alginatos" para agentes gelificantes y en varias sustancias básicas para cápsulas de fármacos y agar-agar.
Ingredientes y valores nutricionales
Las algas son particularmente ricas en calcio, fósforo y hierro. Por otro lado, son bajos en grasas y calorías. Contienen alrededor de un 30 por ciento de proteína vegetal, las valiosas vitaminas A y B12 y también carbohidratos, minerales, flavonoides y polifenoles.
100 gramos de algas frescas contienen un promedio de 90,5 gramos de agua, 5,9 gramos de proteína, 2,1 gramos de carbohidratos, así como 0,4 gramos de grasa y 50,0 μg de yodo. 100 gramos de algas tienen un poder calorífico de 36,5 kcal = 153,3 kJ.
Intolerancias y alergias
De vez en cuando hay informes de contaminación de las algas por metales pesados. Por otro lado, pueden ayudar a corregir la deficiencia de yodo regionalmente pronunciada en este país. Hay que tener en cuenta las fuertes fluctuaciones en el contenido de yodo (5 a 460 mg por kg) porque la dosis diaria de 200 µg puede superarse rápidamente al consumir algas.
Incluso 1 mg por día es perjudicial para la salud. A partir de 20 mg por kg de contenido de yodo, las algas secas deben llevar una advertencia correspondiente en Alemania. A partir de los 1.000 mg por kg ya no son comercializables.
Consejos de compras y cocina
Después de la cosecha, las algas suelen secarse y luego regarse nuevamente para su preparación, regenerarse y generalmente hervirse durante unos 20 minutos. Las tiendas asiáticas tienen una gran selección de diferentes variedades.
Consejos de preparación
Las algas se fríen, se hierven, se cuecen al vapor o se conservan en vinagre. Saben bien con sushi, en sopas, como verduras o como ensalada. Las algas marrones, rojas y verdes se utilizan de forma diferente:
- La especie Arame es un alga marrón y ondulada que es una de las algas pardas. Las algas se pescan en la costa del Pacífico. Arame es un vegetal marino rara vez dulce y ligeramente neutro en la cocina japonesa, generalmente finamente cortado en tiras.
- El cartílago seco es musgo irlandés. Proviene de la costa oeste de Irlanda o de la costa atlántica americana. Se utiliza para extraer carragenina y en esta forma principalmente como aditivo cosmético y como espesante.
- Dulse o rag wrack es un alga roja. También prospera en las Islas Británicas, tiene un sabor ligeramente a nuez y su consistencia seca lo convierte en el sustituto ideal del tabaco de mascar.
- El tipo Hijiki o Hisiki se vende seco y de color negro. Tiene un ligero aroma a anís y se utiliza principalmente en sopas.
- Kombu llega a las tiendas en marrón oscuro a verde oscuro en forma seca o doblada. Cuando se almacena en un lugar seco, este tipo de algas se pueden conservar casi indefinidamente. Es el proveedor de aroma ideal en todo lo cocinado y para sushi. Como otras, esta especie es un alimento básico muy conocido en el noreste de Asia.
- Art Laver se seca y está disponible en rodajas. Antes de cocinar, se debe dejar en remojo durante al menos una hora. Laver rojo oscuro tiene un sabor picante intenso. Laver es un buen aperitivo cuando se fríe. También es popular como adición a la sopa.
- Limu es el nombre hawaiano de un total de más de dos docenas de tipos de algas, que se pueden utilizar culinariamente en sopas, ensaladas, verduras y sushi.
- Los nori son bien conocidos y populares para envolver sushi o bolas de arroz. Se compran nori delgados como una oblea asados o secos en tonos de verde oscuro a rojo y negro.
- El tipo de wakame kombu se comercializa de color verde oscuro o marrón y se usa en cocinas como verdura para sopas, ensaladas o alimentos hervidos.
- El alga de cinturón, el alga de azúcar dulce, el alga y la yema de los dedos son otros tipos bien conocidos de algas pardas. Las algas pardas también se pueden fermentar. Esto crea el llamado vino de algas con una graduación alcohólica de 11 a 13% vol. El sabor de la nueva bebida de algas recuerda al jerez.
Sin embargo, por razones de la legislación alimentaria, el producto no puede llamarse vino porque no está elaborado con uvas. La bebida se denomina actualmente "bebida alcohólica a base de algas" y se rige por el Reglamento sobre nuevos alimentos de la UE.
- Las algas moradas, las algas rojas o el alga roja llegan a nuestras cocinas desde las costas del continente europeo. También está la llamada ensalada de mar. También se le llama lechuga de mar y pertenece a la especie de algas verdes. La ensalada de mar es particularmente sabrosa en una ensalada refrescante o como complemento de pan molido.