Las desalineaciones de los dedos son relativamente raras. Se heredan o se producen como mutaciones espontáneas, que luego también se transmiten a la descendencia. Además, las anomalías en los dedos pueden resultar de accidentes. Por lo general, no se notan externamente, como, por ejemplo, Camptodactiliaa menos que sean casos graves de desalineación.
¿Qué es la camptodactilia?
Si la camptodactilia no es muy pronunciada, si la articulación se puede estirar pasivamente, la mayoría de los especialistas recomiendan una terapia conservadora con ejercicios de entablillado y estiramiento (fisioterapia).© Rob Byron - stock.adobe.com
En el Camptodactilia es la flexión excesiva de la articulación media de un dedo. La deformidad se describió por primera vez en 1846. En las contracturas de los dedos, solo se acortan las estructuras de tejidos blandos. Las partes óseas de las articulaciones solo se ven afectadas en algunos camptodactilia sindrómicos. La articulación media del dedo está más o menos doblada hacia arriba y no se puede estirar activamente.
Sin embargo, es posible una mayor difracción sin restricciones. Las otras falanges están dobladas hacia la palma de la mano debido a la flexión excesiva. La camptodactilia se asemeja así al cuadro clínico del dedo en martillo. Por lo general, ocurre de manera esporádica y simétrica en ambos lados en un solo dedo. Por lo general, el dedo meñique está excesivamente curvado. Ocasionalmente, la camptodactilia ocurre en el dedo anular y, aún más raramente, en el dedo medio.
La malformación es extremadamente rara (probabilidad 1: 100.000). Dado que no está asociado con el dolor, los afectados casi nunca se sienten restringidos. Solo cuando el dedo se dobla en un ángulo aún mayor, la desalineación se percibe como molesta. En la mayoría de los casos, no se manifiesta hasta entre los 10 y los 14 años.
causas
Las causas exactas de la camptodactilia aún se desconocen. La forma esporádica es el resultado de un accidente, una quemadura (causada por cicatrices) o se considera una nueva mutación. Las nuevas mutaciones siempre se heredan de forma autosómica dominante. Últimamente, los médicos sospechan que esto incluye casos de herencia autosómica recesiva. La anomalía genética del dedo se hereda como un rasgo autosómico dominante. En pacientes con camptodactilia congénita, la malformación se produce en ambos lados y afecta a los mismos dedos (malposición simétrica).
En algunos casos también se asocia con otras malformaciones como polidactilia (múltiples dedos) y dedos en martillo. La camptodactilia también es una característica común de un síndrome de malformación genética. Este es el caso, por ejemplo, de la trisomía 21 (síndrome de Down), el síndrome de Zellweger, el síndrome de Juberg-Marsidi y el síndrome de Marfan.
Síntomas, signos y dolencias
La camptodactilia ocurre en una forma temprana y tardía. Los primeros signos de forma temprana aparecen dentro de los primeros 12 meses de vida del niño: muestra camptodactilia bilateral y asimétrica. En la forma tardía, que se manifiesta a partir de los 10 años y progresa lentamente, el grado de flexión del dedo afectado aumenta continuamente hasta que el paciente tiene alrededor de 30 años.
En algunos pacientes afectados por contracturas de los dedos, se pueden encontrar almohadillas articulares sobre las partes dorsales de las articulaciones ("almohadillas para los nudillos2"). Además, hay cambios nodulares debajo de la piel en el lado volar de la articulación en cuestión. Los pliegues cutáneos transversales habituales también suelen faltar allí. En pacientes con camptodactilia hereditaria autosómica dominante, también se encuentra un aumento de la excreción de taurina a través del tracto urinario.
Dado que la rara anomalía del dedo es indolora y solo se asocia con un deterioro funcional en algunos casos, el paciente no se siente obstaculizado por ella. El cirujano ortopédico generalmente no acude al cirujano ortopédico hasta que la persona en cuestión tiene una contractura del dedo visualmente visible o la malformación pronunciada es muy difícil.
Diagnóstico y curso de la enfermedad
El especialista puede utilizar procedimientos de imagen (rayos X) para evaluar si la malformación es leve o grave. La imagen de rayos X muestra cuánto se ha inclinado la cabeza de la falange media en el lado flexor. Dado que la camptodactilia es una malformación compleja, generalmente solo aconseja la intervención quirúrgica si la movilidad del dedo está significativamente restringida. En el transcurso de la vida, la camptodactilia no corregida puede provocar un aumento del ángulo de flexión.
Complicaciones
La camptodactilia suele dar lugar a diversas desalineaciones de los dedos. Estas desalineaciones pueden limitar significativamente la vida diaria del paciente y reducir la calidad de vida. Como resultado, es posible que ya no sea posible agarrar y levantar objetos. La camptodactilia también puede provocar un dolor intenso.
El desarrollo del niño enfermo también puede verse limitado por esta enfermedad. Esta discapacidad a menudo conduce a la depresión y otros trastornos psicológicos, especialmente en los niños, cuando son acosados o molestados a causa de ellos. Sin embargo, la camptodactilia no tiene por qué dar lugar a limitaciones o discapacidades en todos los casos.
Si el paciente no se queja de síntomas, no es necesario realizar ningún tratamiento. La camptodactilia no suele limitar ni reducir la esperanza de vida. La camptodactilia se puede corregir con la ayuda de terapias o cirugía.
No hay complicaciones ni quejas particulares. Después del procedimiento, la persona afectada puede volver a utilizar toda la mano con normalidad. Si no hay tratamiento, no habrá un curso positivo de la enfermedad.
¿Cuándo deberías ir al médico?
Los padres que noten malformaciones en los dedos de sus hijos deben consultar a un médico. La camptodactilia suele aparecer dentro de los primeros diez a doce meses de vida del niño. Si el tratamiento se inicia durante este período, se da la perspectiva de una vida libre de síntomas. También debe consultar a un médico si tiene síntomas inusuales, por ejemplo, si el niño no puede agarrar bien o se queja de dolor en la mano. Si se puede reconocer una malformación externamente, se debe consultar al pediatra de inmediato.
Luego, el niño necesita tratamiento conservador mediante entablillado y fisioterapia. Es necesario un estrecho seguimiento por parte del médico durante el tratamiento. Si las medidas no son efectivas, debe hablar con su médico sobre una operación en una etapa temprana. La camptodactilia también debe controlarse periódicamente después de la cirugía. Si existe una sospecha concreta de una malformación, los padres deben comunicarse directamente con el pediatra o médico de familia o médico deportivo.
Terapia y diagnóstico
Si la camptodactilia no es muy pronunciada, si la articulación se puede estirar pasivamente, la mayoría de los especialistas recomiendan una terapia conservadora con ejercicios de entablillado y estiramiento (fisioterapia). La férula fabricada individualmente provoca un suave estiramiento y estiramiento de la articulación del dedo afectado. El tratamiento se continúa hasta que haya una mejora significativa de la afección.
Si la terapia no tiene éxito, generalmente se realiza una cirugía. Sin embargo, dado que muy pocas intervenciones quirúrgicas muestran el resultado deseado (el dedo solo puede volver a moverse en casos excepcionales), generalmente no se recomienda una operación. Como regla general, la cirugía solo se recomienda si el déficit de extensión es superior a 30 grados. La operación es un procedimiento moderado que se realiza bajo anestesia general. Sin anestesia, tarda de 45 a 90 minutos.
El cirujano de mano rompe la articulación afectada y la vuelve a cablear. Si es necesario, se corrige la malformación de los tendones o ligamentos. El paciente permanece hospitalizado durante unos dos días. Se realiza otra operación unos diez días después, durante la cual se retira el cable. Sin embargo, esta es solo una intervención menor. La herida cicatriza con cicatrices apenas visibles porque el área quirúrgica es muy pequeña.
Outlook y pronóstico
Por lo general, el estiramiento y el estiramiento regulares de la articulación del dedo afectado son suficientes para lograr una mejora tanto a corto como a largo plazo. Cuanto más intensamente se realicen estos ejercicios, menor será el riesgo de que deba tomarse alguna medida operativa.
Si, a pesar de todos los esfuerzos, no hay mejora, puede ser necesaria una operación. Aquí, la persona afectada puede garantizar una curación más rápida y menos complicada a través de una buena atención pre y posoperatoria. Esto incluye no usar estimulantes como tabaco y alcohol, así como consultar al médico con respecto a los medicamentos de venta libre que se toman. Incluso si son medicamentos homeopáticos aparentemente inofensivos, estos podrían provocar interacciones graves con los anestésicos y poner en peligro el éxito del tratamiento. En el postoperatorio, primero se debe salvar la herida y cuidarla cuidadosamente antes, después de consultar al médico, puede comenzar de nuevo con ejercicios más ligeros para una mejor movilidad.
Si otras enfermedades o la constitución del paciente impiden una operación, puede ser aconsejable el tratamiento con férulas o prótesis para inmovilizar al paciente en una posición estirada, que también se apoya con estiramientos específicos y ejercicios de estiramiento. En última instancia, depende no solo de la causa y el alcance de la desalineación de los dedos, sino también del pronóstico del médico, que mide que el propio paciente puede contribuir a la mejora.
prevención
La prevención no es posible con camptodactilia porque es genética o se produce como resultado de un accidente.
Cura postoperatoria
Como regla general, las medidas de seguimiento para la camptodactilia dependen en gran medida de la gravedad exacta y también de la causa de la enfermedad, por lo que no se pueden hacer predicciones generales. Sin embargo, dado que esta enfermedad es hereditaria, no se puede curar por completo. Si desea tener hijos, las pruebas genéticas y el asesoramiento pueden ser útiles para prevenir la recurrencia de la camptodactilia en los descendientes.
La autocuración no ocurre con esta enfermedad, por lo que el diagnóstico temprano de la enfermedad está en primer plano. Los síntomas de la enfermedad suelen aliviarse mediante fisioterapia o fisioterapia. En muchos casos, algunos de los ejercicios se pueden realizar en casa, lo que acelera el tratamiento.
También se puede realizar un procedimiento quirúrgico, después del cual el interesado definitivamente debe descansar y cuidar su cuerpo. Debe abstenerse de actividades físicas o estresantes para no sobrecargar innecesariamente el cuerpo. A menudo no son necesarias más medidas de seguimiento para la camptodactilia. La enfermedad tampoco reduce la esperanza de vida del paciente.
Puedes hacerlo tu mismo
En el caso de la camptodactilia, suele ser posible un tratamiento conservador con férulas y ejercicios de estiramiento. El médico sugerirá principalmente que el paciente enderece y estire regularmente la articulación del dedo afectado. Esto suele ser suficiente para mejorar la afección a largo plazo.
Si la desalineación de los dedos no mejora, es necesaria una operación, cuyo éxito el paciente puede respaldar con buenos cuidados pre y postoperatorios. En preparación para el procedimiento, se aplican las medidas habituales, es decir, la renuncia a los estimulantes y el examen de los medicamentos que se toman regularmente para evitar interacciones con los anestésicos utilizados. Después del procedimiento, primero se debe salvar el dedo afectado. En los primeros días, la herida debe cuidarse con cuidado para que no se produzcan trastornos de cicatrización u otras complicaciones.
Si la cirugía no es posible, porque el paciente padece una enfermedad ósea crónica, por ejemplo, la camptodactilia debe tratarse con una ayuda adecuada. Aquí se cuestionan las prótesis que amplían la libertad de movimiento del dedo. La medida exacta que tiene sentido depende de la causa y la gravedad de la desalineación, pero también del pronóstico del médico.