Como letargo En medicina, se describe una condición en la que la persona afectada está extremadamente cansada y tiene un umbral de estímulo muy aumentado. En la vida cotidiana, las personas que parecen perezosas o cansadas a largo plazo también se denominan letárgicas. La forma médicamente relevante es una alteración de la conciencia.
¿Qué es el letargo?
El letargo se caracteriza principalmente por el hecho de que los afectados tienen una necesidad mucho mayor de dormir. Esto también está disponible durante el día y, a veces, obliga a las personas a descansar.© Akin Ozcan - stock.adobe.com
El letargo consiste esencialmente en un cansancio severo en la persona afectada y un umbral de estímulo aumentado. Las personas letárgicas reaccionan más lentamente (a veces no en absoluto) a los estímulos de su entorno. Esto afecta el comportamiento de reacción, el comportamiento de comunicación y sus actividades.
Son más difíciles de despertar. Además, los afectados no logran alcanzar un estado normal de vigilia durante varias horas. Más bien, permanecen en un estado de conciencia que puede aparecer como síntoma de diversas dolencias. El letargo no es una enfermedad independiente, sino siempre un síntoma de otra dolencia.
causas
El letargo es causado por una amplia gama de enfermedades y afecciones, que afectan principalmente al cerebro. El letargo es un síntoma principal de la enfermedad del sueño europea (una forma de encefalitis que rara vez ocurre).
Todas las enfermedades o afecciones que conducen a un aumento de la presión intracraneal también pueden desencadenar letargo. Aquí se mencionan principalmente masas en el cerebro (tumores y edema) y presión arterial extremadamente alta. Las enfermedades metabólicas y las enfermedades que cambian el recuento sanguíneo también pueden ser la causa de un aumento de la presión intracraneal. La insuficiencia cardíaca también puede provocar cambios en la presión del cerebro.
Además, los estados mentales también pueden provocar letargo. Por ejemplo, es uno de los síntomas más comunes de depresión. La falta de sueño, los problemas respiratorios al dormir, el alcoholismo, las arritmias cardíacas y las drogas con efectos sedantes también pueden provocar letargo. El letargo como alteración de la conciencia se denomina cansancio y aumenta el umbral de estímulo.
Sin embargo, cuando se observan estados de cansancio (debido a la falta de sueño), a veces también se hace referencia a las personas como letárgicas que están muy cansadas pero tienen un umbral de estímulo muy reducido. Estas personas son fácilmente irritables y todavía se consideran letárgicas por algunas consideraciones.
Los significados coloquiales de letargo y letargo deben dejarse de lado en este punto.
Puedes encontrar tu medicación aquí
➔ Medicamentos contra el cansancio y la debilidadSíntomas, dolencias y signos
El letargo se caracteriza principalmente por el hecho de que los afectados tienen una necesidad mucho mayor de dormir. Esto también está disponible durante el día y, a veces, obliga a las personas a descansar.
Sin embargo, la mayoría de las personas letárgicas no logran entrar en la fase de sueño profundo y no pueden recuperarse a pesar del sueño. Como resultado, los afectados se vuelven lentos en todo su comportamiento. Se pierden los detalles. Las palabras habladas y las llamadas a la acción a menudo las pierden. Los estados de sueño a menudo parecen iniciarse sin un desencadenante específico. Las personas letárgicas también son más difíciles de despertar, pero aún así no duermen bien ni profundamente.
Las personas letárgicas pueden parecer indiferentes de diferentes maneras. En consecuencia, la transición a la apatía es fluida y difícil de definir. La gente no puede concentrarse. La presión arterial puede aumentar. Los ojos pueden volverse hipersensibles.
Una forma de letargo que se desencadena principalmente por problemas de sueño, por otro lado, reduce en gran medida el umbral de irritación, por lo que la persona afectada se quejará principalmente de fatiga. Sin embargo, al contrario del letargo real, este estado es temporal y generalmente desaparece la próxima vez que duerma. Estas personas letárgicas suelen estar muy irritables y tienen una mayor necesidad de retirarse.
El letargo generalmente se desarrolla como una condición con el tiempo. Dependiendo de la causa, esto es orgánico o psicológico. En cierto momento, el cuerpo está tan sobrecargado que la persona se vuelve letárgica. Los primeros signos de letargo son cansancio a pesar de la sensación de que ha dormido lo suficiente, así como una mayor falta de atención.
Complicaciones
El letargo como condición en sí mismo significa complicaciones para la vida personal de la persona en cuestión. Las personas letárgicas no son lo suficientemente productivas. El aislamiento social puede ocurrir y a menudo se debe a una creciente indiferencia. Además, cuanto mayor es el cansancio, mayor es el riesgo de accidente. El letargo como perturbación de la conciencia no conoce aumentos reales. Más bien, tiene un efecto indirecto a través de posibles complicaciones.
Sin embargo, en general, las causas del letargo son más decisivas para considerar posibles complicaciones. En el peor de los casos, la depresión no tratada puede llevar a autolesiones y conductas suicidas. Los tumores cerebrales y otros daños al tejido cerebral a menudo se asocian con una alta tasa de mortalidad. El daño cardíaco y los problemas respiratorios nocturnos pueden ser presagios de dolencias graves y crónicas. El alcoholismo como causa, en última instancia, puede ser fatal.
Otro problema con la combinación de depresión y letargo es que la depresión a menudo no se trata durante mucho tiempo y el letargo a menudo aparece muy temprano. Además, los sentimientos de culpa que surgen debido al incumplimiento (pero esperado) aumentan la depresión. Las pérdidas que sufren las personas letárgicas debido a su desempeño social y general, por lo tanto, pueden ocurrir muy temprano.
En general, el riesgo de complicaciones que afecten la vida personal de la persona letárgica aumenta con la duración de la falta de tratamiento. Lo mismo se aplica a las complicaciones que son causadas por los desencadenantes del letargo.
¿Cuándo deberías ir al médico?
Un letargo que parece infundado y dura más de unos pocos días es siempre una razón para consultar a un médico. El afectado notará un cansancio fuerte e inexplicable. En consecuencia, los síntomas de letargo después de una mala noche no son motivo para consultar a un médico.
Los primeros intentos pueden realizarse en el médico de cabecera. Dependiendo de lo que revele la investigación de la causa, debe remitirse a un especialista. Por ejemplo, los cardiólogos, neurólogos y médicos con orientación psiquiátrica entran en duda.
diagnóstico
Un médico generalmente determina si una persona está letárgica a través de una anamnesis. Es importante averiguar si la afección se puede explicar por las condiciones de vida o si tiene un valor de enfermedad. Si se encuentra el segundo, se deben considerar varias causas.
Para ello, se considera la salud física y mental del paciente. Un examen del cerebro utilizando métodos de imágenes suele ser el final de la búsqueda de las causas del letargo. Ocasionalmente sucede que no se puede hacer un diagnóstico claro. Entonces generalmente se asume una causa psicológica y se actúa en consecuencia.
Además, se deben excluir otras dolencias y afecciones con síntomas similares para un diagnóstico preciso. Estos incluyen, por ejemplo, somnolencia o somnolencia como resultado de un accidente.
Tratamiento y Terapia
El tratamiento del letargo es, si los desencadenantes son orgánicos y conocidos, idealmente causal. Esto significa que, por ejemplo, se tratan todos los desencadenantes del letargo que puedan estar adheridos al corazón o al cerebro. Debido a la cantidad de dolencias involucradas aquí, existen muchos tratamientos. Pueden ser medicinales y quirúrgicas.
Los tumores cerebrales y el edema cerebral a menudo hacen necesarias intervenciones complicadas dentro y fuera del cerebro. Si la causa es una insuficiencia cardíaca, la terapia generalmente consiste en medicamentos y un cambio de estilo de vida. Se debe considerar el aumento de la presión intracraneal en cada caso individual.
Si, por otro lado, se conocen o se sospechan los desencadenantes psicológicos del letargo, se utilizan diversos fármacos psicotrópicos. La mayoría de las veces se trata de fármacos que se supone que tienen un efecto estimulante y motivador. En el caso de la depresión, los antidepresivos (generalmente inhibidores de la recaptación de ISRS) se prescriben por defecto, que al mismo tiempo tienen un efecto positivo sobre el letargo.
De lo contrario, el letargo también se puede tratar con metilfenidato y otros psicoestimulantes. La depresión también requiere otros métodos de tratamiento, como la psicoterapia o la formulación y consecución de nuevos objetivos.
Si el sueño del paciente es el principal problema, se utilizan métodos del campo de la higiene del sueño para intentar que el sueño sea mejor. Esto significa que se analiza el sueño del paciente y luego se le muestran formas de mejorar su sueño. Esto puede afectar el equipo para dormir, la iluminación y mucho más.
Puedes encontrar tu medicación aquí
➔ Medicamentos contra el cansancio y la debilidadOutlook y pronóstico
El pronóstico del letargo depende de la enfermedad subyacente. No es una enfermedad independiente que da una perspectiva del curso posterior de la enfermedad. Más bien, los síntomas son un cansancio severo y un rendimiento físico y mental deficiente. Por lo tanto, es imperativo aclarar y eliminar la causa para poder proporcionar más evaluaciones.
En la mayoría de los casos, los pacientes padecen una enfermedad mental subyacente. Incluyen depresión o agotamiento. Los trastornos se caracterizan por un curso generalmente prolongado de la enfermedad. Aún así, existe la posibilidad de cura. Si la enfermedad es crónica, el pronóstico general suele ser malo. A menudo, el estado de salud existente se mantiene durante un largo período de tiempo o se deteriora continuamente. Si la persona en cuestión logra recuperarse de la enfermedad principal en cooperación con un terapeuta y su propia colaboración, los síntomas del letargo suelen aliviarse.
Si hay trastornos físicos, generalmente se requieren medicamentos para mejorar la salud. Se produce un tratamiento a largo plazo, la mayoría de los cuales son trastornos irreparables del corazón, la circulación o el metabolismo. Rara vez es posible obtener un buen pronóstico sin ayuda médica. Las enfermedades que sintomáticamente conducen al letargo son demasiado extensas y complejas.
prevención
Por diferentes que sean las causas del letargo, también lo son las medidas que se toman para prevenirlo. El corazón y el cerebro, por ejemplo, pueden estar bien protegidos por un estilo de vida saludable en general. Sin embargo, el riesgo de desarrollar un tumor cerebral, por ejemplo, no se puede evitar por completo.
Sin embargo, todos pueden desactivar los factores de riesgo. La depresión solo se puede prevenir de forma limitada. En teoría, puedes golpear a cualquiera y las personas son propensas de manera diferente. Sin embargo, existen indicios de que el riesgo de depresión puede reducirse con una cantidad adecuada de serotonina y dopamina. Ambos están relacionados con el ritmo día-noche y con suficiente suministro de luz solar. En consecuencia, un sueño saludable y regular y suficientes actividades durante el día pueden ser beneficiosos.
Evitar los problemas para conciliar el sueño y permanecer dormido también es una forma de prevenir el letargo. Esto se ve diferente para cada persona. Por ejemplo, algunas personas duermen mejor si comen su última comida unas horas antes, y otras duermen mejor si hacen ejercicio ligero antes de irse a dormir. Todos tienen que descubrir por sí mismos qué tiene un efecto beneficioso sobre su propio sueño.
Cura postoperatoria
En la mayoría de los casos, los afectados por esta enfermedad no disponen de medidas de seguimiento. La enfermedad en sí debe, ante todo, ser examinada y tratada directamente por un médico para que no haya más complicaciones que puedan dificultar la vida diaria de la persona afectada. La persona afectada debe consultar a un médico ante los primeros signos de esta enfermedad para que pueda tratarse rápidamente.
Si la enfermedad no se trata, puede provocar complicaciones graves que reduzcan significativamente la calidad de vida de la persona. En la mayoría de los casos, los pacientes con letargo necesitan el tratamiento de un psicólogo. El tratamiento debe realizarse con regularidad para aliviar adecuadamente los síntomas. El contacto con otros pacientes con la misma enfermedad también puede ser útil, ya que esto conduce a un intercambio de información. Normalmente, esta enfermedad no reduce la esperanza de vida.
Puedes hacerlo tu mismo
Las posibilidades de autoayuda en caso de letargo coinciden en gran medida con las medidas de autoayuda que también se recomiendan para las enfermedades de base.
Además, los episodios letárgicos se pueden amortiguar mediante descansos planificados y pausas para dormir, que se integran idealmente en la vida cotidiana. El estado de ánimo generalmente motivado e impotente, por otro lado, difícilmente se puede superar sin ayuda externa. No es recomendable recurrir a fármacos supuestamente estimulantes.
Si el interesado ha aprendido métodos de relajación, como el entrenamiento autógeno, también puede utilizarlos. Dado que la mayoría de los que sufren de letargo no pueden entrar en la fase de sueño profundo, dormir más no es una opción sensata para la autoayuda. En general, las posibilidades de autoayuda para contrarrestar la causa del letargo son limitadas.