En el Atresia de coanas es una malformación congénita en la transición de la nariz a la garganta. Las medidas terapéuticas rápidas suelen ser importantes.
¿Qué es la atresia de coanas?
© golubovy - stock.adobe.com
La atresia de coanas es un cierre completo de la fosa nasal posterior que existe desde el nacimiento. La fosa nasal posterior (que consta de los pares de coanas) representa la transición entre la nariz y la faringe.
Debido a la estructura pareada de la abertura nasal, la atresia coanal puede ser unilateral o bilateral. En la gran mayoría de los casos, la atresia de coanas se produce de forma unilateral. En la mayoría de los casos de atresia de coanas, la oclusión de la abertura nasal es ósea, mientras que en casos más raros también puede tomar la forma de una membrana.
De acuerdo con la definición médica, la atresia de coanas es una malformación y ocurre relativamente raramente.
Dado que los bebés de hasta aproximadamente 6 semanas de edad solo pueden respirar por la boca en un grado muy limitado, la atresia coanal bilateral a menudo conduce a una falta de aire severa, especialmente al beber. Un posible síntoma de atresia coanal unilateral es la fuga de moco purulento de la fosa nasal afectada.
causas
Por lo general, la atresia de coanas se debe a una interrupción durante el desarrollo embrionario. La abertura nasal posterior se forma entre la 3ª y la 7ª semana del embrión; si este desarrollo se altera, la atresia de coanas es una posible consecuencia. El tipo de trastorno del desarrollo presente determina si la atresia coanal posterior es de estructura ósea o membranosa.
Puedes encontrar tu medicación aquí
➔ Medicamentos para la dificultad para respirar y los problemas pulmonaresSíntomas, dolencias y signos
Los signos típicos de atresia de coanas incluyen el cierre completo de la fosa nasal posterior. Esto da lugar a quejas como dificultad para respirar, secreciones de la nariz y la boca y respiración bucal dominante. Debido a la respiración nasal inadecuada, los bebés afectados sufren dificultad para respirar al beber, lo que puede resultar en una reducción de la ingesta de alimentos.
Pueden producirse pausas respiratorias, que es una complicación potencialmente mortal, especialmente en la atresia coanal grave. Los signos externos de la malformación son la respiración bucal notable y la palidez. A menudo, la piel es cerosa y las cuencas de los ojos están hundidas. En la atresia coanal unilateral, los cornetes son de color azulado.
Los signos de una enfermedad unilateral a menudo solo aparecen después de días o semanas. Si ambos lados se ven afectados, la malformación generalmente se diagnostica inmediatamente después del nacimiento. Si la enfermedad no se trata con prontitud, puede provocar problemas agudos de ingesta de alimentos, que pueden provocar síntomas de deficiencia y otros problemas.
A largo plazo, la atresia de coanas no tratada puede causar trastornos del desarrollo. La falta de suministro de oxígeno al cerebro puede provocar diversas complicaciones, que dependen de la gravedad de la enfermedad. Para evitarlo, el tratamiento debe iniciarse de inmediato si se sospecha una malformación.
Diagnóstico y curso
Si un paciente sospecha atresia de coanas debido a los síntomas mencionados, como dificultad para respirar o fuga unilateral de moco por la nariz, esto se puede verificar de forma diagnóstica de varias maneras.
En primer lugar, es posible introducir un catéter blando en la nariz para determinar si hay permeabilidad desde la nariz hasta la garganta. Lo mismo también se puede comprobar inyectando aire con la ayuda de un globo.
Si son necesarios más pasos de examen para verificar la sospecha de atresia de coanas, el médico tratante puede usar un espéculo nasal o un endoscopio nasal, por ejemplo; estos son instrumentos médicos que pueden usarse para examinar varias estructuras dentro de la nariz.
El curso de una atresia coanal unilateral generalmente solo trae síntomas característicos en los bebés después de algunas semanas. Una atresia coanal bilateral, por otro lado, a menudo se manifiesta muy temprano; como la respiración por la boca, que rara vez se observa en los bebés en general. El pronóstico de una atresia de coanas suele ser favorable con el tratamiento médico adecuado.
Complicaciones
La atresia de coanas puede tener diversas complicaciones. Estos dependen principalmente de la gravedad del síntoma y de las malformaciones. En la mayoría de los casos, sin embargo, la fosa nasal posterior está completamente cerrada. Como resultado, el paciente aumenta mucho menos aire que una persona sana, lo que provoca dificultad para respirar en muchas personas afectadas.
Además de la dificultad para respirar, las situaciones estresantes suelen provocar ataques de pánico y sudoración. En muchos casos, el suministro insuficiente puede provocar cansancio y dolores de cabeza. El paciente debe compensar esta dificultad para respirar mientras respira por la boca para obtener suficiente oxígeno. La calidad de vida se ve reducida por la atresia coanal.
Si la atresia de coanas ocurre directamente en niños pequeños y bebés, las intervenciones quirúrgicas deben realizarse de inmediato para que no haya muerte. Los alimentos tampoco pueden administrarse directamente por vía oral y se transportan a través de un tubo. Como regla general, las operaciones se desarrollan sin más complicaciones y conducen al éxito. La persona afectada puede volver a respirar libremente.
Si la atresia de coanas se desarrolla nuevamente en el curso de la vida, generalmente es necesaria otra operación. Con un tratamiento temprano, no se reduce la esperanza de vida.
¿Cuándo deberías ir al médico?
Si se detecta atresia de coanas al nacer, el tratamiento quirúrgico suele realizarse de forma inmediata. En otros casos, la enfermera o el médico deben ser informados inmediatamente de la respiración anormal. Es necesaria una intervención en cualquier caso con la malformación congénita y debe realizarse de inmediato. Los padres que noten una respiración bucal anormal, dificultad para respirar y otros signos de atresia de coanas en su hijo deben hablar con el pediatra rápidamente.
Si la fosa nasal trasera está completamente cerrada, esto se nota por una falta de aire pronunciada, no debe esperar para ver a un médico. Los ataques de pánico repentinos y los sudores también son señales claras de advertencia que requieren una evaluación médica. Si una atresia de coanas se desarrolla nuevamente en el curso de la vida, se debe consultar al médico de familia. Si existe una sospecha específica, se puede consultar directamente al otorrinolaringólogo o al especialista del síntoma respectivo. Se necesita ayuda médica de emergencia si de repente experimenta dificultad para respirar grave con ataques de pánico.
Doctores y terapeutas en su área
Tratamiento y Terapia
En la mayoría de los casos, la atresia coanal bilateral en el lactante requiere atención médica de emergencia inmediata. Una de estas medidas es, en primer lugar, mantener libres las vías respiratorias del recién nacido; esto se hace, por ejemplo, colocando un denominado tubo faríngeo.
En algunos casos de atresia coanal bilateral, también puede ser necesaria la intubación (ventilación artificial) del lactante. Para no influir adicionalmente en la respiración bucal, la comida también se administra a menudo a través de un tubo.
Por lo general, se llama a los cirujanos lo antes posible para seguir los pasos del tratamiento; Si la atresia de coanas solo tiene oclusiones membranosas leves de la abertura nasal posterior, estas oclusiones pueden romperse ocasionalmente con la ayuda de un catéter nasal. Las oclusiones óseas en el contexto de una atresia coanal, por otro lado, generalmente se eliminan quirúrgicamente; En los primeros días de la vida de un bebé, estas medidas quirúrgicas pueden ser inicialmente provisionales (preliminares).
A continuación, se realiza una operación final unas semanas o meses después, según la valoración médica (la operación se puede realizar desde la nariz o desde la garganta). Después de un tratamiento quirúrgico exitoso de la atresia coanal bilateral, por ejemplo, las férulas ayudan a mantener libres las vías respiratorias.
En el caso de una atresia coanal unilateral, una intervención quirúrgica a menudo puede ser suficiente para la edad escolar, dependiendo del caso individual.
Outlook y pronóstico
Es necesario un tratamiento inmediato para la atresia de coanas. Si esta enfermedad no se trata después del nacimiento, la persona afectada generalmente muere a causa de los síntomas. Si el tratamiento se retrasa, el suministro insuficiente de oxígeno también puede dañar los órganos internos o el cerebro. En la mayoría de los casos, estos ya no se pueden corregir y, por lo tanto, son irreversibles. El alcance de este daño depende en gran medida de la duración del suministro insuficiente.
Después del primer procedimiento, se lleva a cabo un procedimiento adicional después de unos meses, que mantiene las vías respiratorias permanentemente libres. A partir de entonces, el paciente no sufre más quejas o restricciones y tampoco hay reducción en la esperanza de vida.
La esperanza de vida solo se ve afectada negativamente si la atresia de coanas no se trata a tiempo. Si la atresia de coanas ocurre solo en un lado, generalmente no es necesario el tratamiento inmediato. Aquí, un procedimiento quirúrgico suele ser suficiente incluso en la edad escolar. El procedimiento resuelve completamente los síntomas y minimiza el riesgo de reaparición de la atresia coanal.
Puedes encontrar tu medicación aquí
➔ Medicamentos para la dificultad para respirar y los problemas pulmonaresprevención
Dado que una atresia de coanas ya es congénita, la malformación generalmente no se puede prevenir. El empeoramiento de los síntomas y la dificultad para respirar posiblemente mortal en los bebés generalmente se pueden prevenir tomando medidas médicas inmediatas. El riesgo de recurrencia de la atresia de coanas después de un tratamiento exitoso se contrarresta con férulas adecuadas en el área de operación.
Cura postoperatoria
En el caso de la atresia de coanas, las opciones de atención de seguimiento son extremadamente limitadas en la mayoría de los casos. Como regla general, la persona en cuestión siempre depende principalmente del tratamiento médico por parte de un médico para que no haya más complicaciones o un mayor empeoramiento de los síntomas. Cuanto antes se contacte a un médico para la atresia de coanas y se inicie el tratamiento, mejor será el curso posterior de la enfermedad.
La curación independiente no es posible. En la mayoría de los casos, la atresia de coanas implica una operación que alivia por completo los síntomas. No hay complicaciones particulares. Sin embargo, la persona afectada debe descansar después del procedimiento y cuidar su cuerpo. Es recomendable cuidar tu nariz y protegerla especialmente bien.
Para evitar una infección o inflamación, la persona afectada también debe tomar antibióticos después del procedimiento. Cabe señalar que estos no deben tomarse junto con alcohol. La atresia de coanas no suele reducir la esperanza de vida de los afectados. Además, no son necesarias más medidas de seguimiento.
Puedes hacerlo tu mismo
La atresia de coanas es una urgencia médica, los socorristas deben llamar al servicio de ambulancia y prestar primeros auxilios al interesado. A menudo, usted mismo puede perforar un pequeño cierre, por ejemplo, con un catéter nasal u otras ayudas. Luego, los pacientes requieren tratamiento hospitalario.
Después de un procedimiento, se debe cambiar la dieta. Se deben evitar los alimentos que puedan irritar las vías respiratorias. Estos incluyen alimentos picantes, ácidos, fríos, calientes y difíciles de masticar. Los afectados deben seguir las instrucciones del médico. El médico establecerá pautas estrictas sobre cómo tomar el medicamento. También es esencial el cuidado estricto de los conductos nasales.
Esto puede evitar que las fosas nasales traseras vuelvan a cerrarse. Si la atresia reaparece, puede ser necesaria una cirugía. El paciente también puede apoyar la búsqueda de la causa creando un diario de quejas o buscando constantemente los desencadenantes de las quejas.
Si estas medidas no surten ningún efecto, se recomienda un médico. La mayoría de las supuraciones u otras molestias se pueden remediar con medicación ligera. Se recomiendan deportes de resistencia, yoga o Pilates para mejorar la capacidad respiratoria.